Header Ads

Abogan por la creación de un Tribunal Laboral




El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, informó ayer que su despacho y los trabajadores están afinando los detalles para plantear la vigencia de un Tribunal Supremo Laboral, con la misma jerarquía de los otros tribunales supremos, como el de Justicia.

Trigoso afirmó que es fundamental y clave un tribunal especializado en la resolución de temas laborales.
Abogan por la creación de un Tribunal Laboral
Disciplina autónoma

“El derecho del trabajo es una disciplina autónoma independiente y que es una especialización, decir así como hay derecho penal, civil, administrativo, esta es una especialización”, fundamentó.

Trigoso explicó que el problema fundamental en la actualidad es que existen jueces del trabajo y de seguridad social que dirimen procesos laborales desde la demanda hasta la sentencia.

Afirmó que una vez que se dicta la sentencia, “los procesos salen en apelación todavía en algunos, la mayor parte de los distritos judiciales a salas sociales, pero en algunos casos salas sociales y administrativas, entonces se empieza a confundir el derecho del trabajo con el derecho administrativo”.

En ese proceso, dijo que en el Tribunal Supremo hay una rotación de magistrados, “que salen de conocimientos civiles, penales, administrativos al tema social”, por lo que aseguró que se trata de articular una sala plena, una jurisprudencia uniforme entre el derecho civil, penal y el derecho del trabajo.

Aseguró que en ese proceso, de intentar uniformizar el derecho, se destruyen las bases fundamentales del derecho del trabajo, que es proteger a los trabajadores y las trabajadoras

“Entonces queremos evitar eso”, afirmó al recordar que en 1940 y 1942 existió la Corte Nacional del Trabajo y Seguridad Social, que actuaba como tribunal de segunda instancia entre los juzgados y lo que era la Corte Suprema.

Con la misma jerarquía

Aunque reconoció que el problema de una Corte Suprema que actúa con otros criterios legales, civiles, penales y no necesariamente laborales, persistía.

“Ahora la idea es reponer ese tribunal, pero con la misma jerarquía que el resto de tribunales supremos del Estado Plurinacional, esto significa que va a manejar temas laborales y procesos de seguridad social”, justificó.

Precisó que entre los temas laborales, ese Tribunal Laboral se ocuparía de beneficios sociales, reincorporaciones, violaciones al fuero sindical, infracciones a leyes sociales y temas menores que se manejan en el procedimiento laboral.

En cuanto al área de seguridad social, si es necesario que llegue a ese nivel como segunda instancia, vería procesos coactivos sociales y procesos ejecutivos sociales, temas con las AFP’s por cobros de aportes no cancelados y descuentos a los trabajadores no cancelados y temas de seguridad industrial.

Igual para todos

El Ministro de Trabajo también informó ayer que el decreto que se emitirá el 1 de mayo establecerá que el incremento salarial de 8,5%, acordado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), será para todos los sectores.

“En las reuniones con el presidente (Morales) la COB pidió que se dicte un solo decreto en materia salarial para todos los sectores, donde se incluya a todos”, explicó.

El pasado 9 de marzo, el Gobierno y la COB acordaron un incremento de 8,5% a la masa salarial y 15% al Salario Mínimo Nacional.

Los Tiempos

No hay comentarios

Te invitamos a publicar tu duda, consulta que tengas en mente hacerlo o quizá complementar a la información respectiva.

Con la tecnología de Blogger.