Nuevo Código Penal pretende acortar a 3 meses el plazo de investigación
El nuevo proyecto de reforma al Código Procesal Penal, entre sus modificaciones pretende establecer una reducción en los plazos investigativos de seis a tres meses. La nueva reforma busca acabar con las recargas procesales y la retardación de justicia que actualmente sufren el órgano judicial y el Ministerio Público. Sin embargo, abogados y ex autoridades del Ministerio Público consideran que las reformas a ser aplicadas no se cumplirán mientras no se aumente el número de personal en el Órgano Judicial y el Ministerio Público.
La ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, que hoy arribará a Tarija, informó que existen varias modificaciones dentro del nuevo Código Penal y que hasta agosto estará concluida en su totalidad para luego ser puesta en vigencia.
“Tenemos previsto crear el nuevo sistema penal y será una nueva reforma a los tipos penales y estamos trabajando para acabarlo y ponerla en vigencia—manifestó Gutiérrez–. Modificar todo un código tiene su tiempo pero lo estamos haciendo. Debemos decir que todo nació porque la crisis en la administración de justicia y todo por situaciones en el área penal y también en la parte civil”.
Otras modificaciones que tendrá el nuevo código serán las salidas alternativas que deberán regirse con obligatoriedad y estas deberán ser fundamentadas. Además se pretende eliminar las audiencias conclusivas. En cuanto a los incidentes, se permitirá utilizar el recurso solo una vez dentro del proceso.
“Aún va a sufrir algunas modificaciones, la justicia está ahorita saturada con recarga procesal y con estos aspectos bajará de seguro la recarga de jueces y fiscales—añadió la Ministra–.Este proyecto eliminará las audiencia conclusivas porque ahí se generará la mayor cantidad de retardación. Los jueces y los fiscales deberán ajustarse a estas reformas y con ello sin duda ayudaremos a toda la población a que tenga un juicio justo, responsable y ágil”.
Añadió que en la última reunión con la comisión de justicia del parlamento, Fiscal General y los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, se determinó priorizar las modificaciones que incluirán el procedimiento penal y el procesamiento al código contravencional.
En cuanto al Código de Procesamiento Civil, la autoridad nacional mencionó que habrá los jueces conciliadores y eso evitará que el caso pase a un proceso judicial, acortando los plazos con una solución de causa temprana.
El diputado Víctor Hugo Zamora, de Convergencia Nacional, indicó que las modificaciones al Código de Procedimiento Penal están adelantadas dentro de la Comisión de Justicia. Prevé que la presentación se realizará dentro de un mes aproximadamente y luego de ellos deberá pasar al Senado para su aprobación y después para su promulgación.
Sin personal ningún reforma funcionará
El ex fiscal y docente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Ronald Sánchez, explica que la normativa que piensa implementarse con las modificaciones al Código de Procesamiento Penal no funcionará mientras no se mejore la ayuda humana para los jueces y fiscales que necesitan de más personal.
“Acortar plazos es positivo para descongestionar al Órgano Judicial y al Ministerio Público, pero eso no va a funcionar con esta o las demás modificaciones que vengan mientras no se dote de más recursos humanos—enfatizó la ex autoridad–.Un fiscal por ejemplo debe tener al menos dos asistentes y no uno para cubrir dos despachos como actualmente ocurre”.
Además, indicó que la retardación de justicia y la sobrecarga procesal podrán eliminarse en gran parte poniendo en marcha los juzgados especiales para atender casos de corrupción y de violencia.
El abogado de la oficina de Defensa Pública, David Chavarría, considera que el actual código no es malo, solo que deben los juzgadores y los mismos abogados cumplir con los plazos y normativas que están estipuladas. “Si todos cumplimos lograremos bajar la retardación de justicia ya se con el actual o el que está siendo modificado”.
El Nacional
No hay comentarios
Te invitamos a publicar tu duda, consulta que tengas en mente hacerlo o quizá complementar a la información respectiva.