Header Ads

Ley para la quinua




Se debe esperar que la ley sea efectiva para esta planta alimenticia, pero también que se generen normas similares para destacar la importancia de los otros tipos de agricultura que son la familiar, tradicional y orgánica. Además que en todo nivel se mantenga correspondencia con los postulados de otras leyes.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín, confirmó que la próxima semana el presidente Evo Morales promulgará la Ley para la implementación del Centro Internacional de la Quinua (ciq) en Bolivia, norma que tiene “el objetivo de contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria, la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza a través de la investigación científica y actividades relacionadas con la producción e industrialización sustentable de la quinua y especies afines”, según señala una reseña sobre este documento en la página web de la Cámara de Diputados.


La futura Ley estará encargada de “promover la conservación, manejo y uso adecuado de los recursos naturales y genéticos de la quinua y especies afines; establecer los sistemas de conservación de germoplasma de quinua y especies afines”, además, establece que el ciq será la entidad oficial para la defensa, recuperación y protección de los conocimientos ancestrales de la quinua pues sus funciones principales son promover la investigación científica, innovación tecnológica, asistencia técnica y formación de recursos humanos”.

Entre otros datos se sabe que el financiamiento para este centro provendrá del Tesoro General del Estado (tge) y de otros recursos. También que por gestiones del primer mandatario y la cartera de Desarrollo Rural se logró que la Comunidad Andina de Naciones (can) apoye que la sede de esta entidad sea Bolivia. El grano corresponde a la clasificación de pseudocereal porque, si bien no pertenece a la familia de las gramíneas que agrupa a los cereales “tradicionales”, su alto contenido de almidón permite que sea usado habitualmente como un cereal.

En cuanto a su producción, Bolivia es el primer productor mundial, seguido de Perú y Estados Unidos. En el territorio nacional existen más de 95 mil hectáreas cultivadas con este vegetal; esta superficie genera unas 48 mil toneladas anuales, de las que sólo el 25 por ciento se consume en el país y el restante 75 es exportado, lo que no es precisamente garantía para la seguridad y soberanía alimentaria del Estado.

Si bien la gran producción de quinua es importante para el país, ésta parece correr el mismo camino de los monocultivos y agricultura extensiva que se realiza en el oriente del país, que más que beneficiar a la población en general sólo lo hacen con los productores, sin contar que los procesos que se utilizan pueden ser dañinos para los ecosistemas y la misma salud de las tierras cultivables.

Lo que sucede es que en este tipo de agricultura no se aplica la rotación de cultivos, además que es común la utilización de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas químicos de gran perjuicio ecológico.

Si bien el caso de la quinua tal vez no tenga este problema, en general los cultivos extensivos van en desmedro de los tradicionales y familiares que tienen la característica de ser orgánicos y que son en realidad los que alimentan a la población y ofrecen variedad para la nutrición adecuada de las personas. Sin embargo, se debe esperar que la ley sea efectiva para esta planta alimenticia, pero también que se generen normas similares para destacar la importancia de los otros tipos de agricultura que son la familiar, tradicional y orgánica. Además que en todo nivel se mantenga correspondencia con los postulados de la Ley de Derechos de la Madre Tierra y la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.


No hay comentarios

Te invitamos a publicar tu duda, consulta que tengas en mente hacerlo o quizá complementar a la información respectiva.

Con la tecnología de Blogger.